
Formar profesionales en el campo de la educación con un alto dominio en el diseño, gestión y evaluación de proyectos de investigación y programas de intervención basados en los avances científicos, teóricos, metodológicos y tecnológicos de desarrollo y aprendizaje de la niñez, a través del análisis y solución de problemas del contexto educativo para contribuir a la mejora educativa en los niveles de educación inicial y preescolar.
• Aplicar los avances teóricos, metodológicos, científicos y tecnológicos del campo de la educación inicial y preescolar que permitan implementar acciones formativas sustentadas en metodologías sociocríticas para dinamizar el trabajo en el aula en niños y niñas de educación inicial y preescolar.
• Diseñar y evaluar programas de intervención que promuevan los principios de los derechos de niños y niñas, el respeto, la inclusión educativa, la diversidad cultural mediante prácticas educativas contextualizadas en la comunidad-territorio que tengan en cuenta la perspectiva socioafectiva y prioricen el diálogo de saberes, género y protección del medio ambiente.
• Estructurar y argumentar proyectos de investigación que den respuesta a los problemas de su contexto educativo a través de diversas metodologías de investigación que den aportes pedagógicos para la mejora educativa en los niveles de educación inicial y preescolar.
El perfil de ingreso a la maestría en educación inicial y preescolar requiere que el aspirante demuestre:
Al egresar de la Maestría en Educación Inicial y Preescolar desarrollará los conocimientos, habilidades y competencias siguientes:
• Antropológica-Comunitaria: Esta línea de investigación se centra en el análisis de necesidades, el diseño y aplicación de proyectos de intervención basado en el modelo educativo inclusivo reconociendo los aportes científicos de teorías educativas del campo de estudio de la educación inicial y preescolar, el respeto irrestricto de los derechos humanos de la primera infancia así como ofrecer alternativas que hacen posible la atención adecuada a niños y niñas que viven en condiciones de vulnerabilidad, precariedad, exclusión social entre otras vulneraciones a sus derechos. Se generan nuevos conocimientos y propuestas de innovación en la práctica docente de los docentes de educación inicial y preescolar.
• Lenguajes: La línea de investigación implica utilizar métodos, técnicas y estrategias que fomenten la participación activa del estudiante y de los miembros de la comunidad escolar en la creación, reconocimiento y producción de lenguajes. Implica modificar continuamente la planificación tomando en cuenta la comunidad-territorio, realizar el codiseño tomando en cuenta las BAP del contexto áulico, desarrollar actividades formativas y programas de prevención de trastornos psicolingüísticos, así como la incorporación del lenguaje matemático de forma gradual
Educación de Calidad
Acreditación ISO 9001:2015
Comprometidos con la educación
Conócenos
Saber más
Teléfono de contacto. Atención, informes y servicios.
+52 993 315 8644 ext 103
Correo electrónico de contacto. Atención, informes y servicios
maestria.preescolar.rmge@normales.mx>
Cerrada de Ignacio Gutiérrez S/N
Col. Gil y Sáenz CP 86080 Villahermosa, Tabasco