Escuela Rosario María Gutiérrez Eskildsen
Licenciatura en educación preescolar(27ENL0004G)

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales en el campo de la educación con un alto dominio en el diseño, gestión y evaluación de proyectos de investigación y programas de intervención basados en los avances científicos, teóricos, metodológicos y tecnológicos de desarrollo y aprendizaje de la niñez, a través del análisis y solución de problemas del contexto educativo para contribuir a la mejora educativa en los niveles de educación inicial y preescolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Aplicar los avances teóricos, metodológicos, científicos y tecnológicos del campo de la educación inicial y preescolar que permitan implementar acciones formativas sustentadas en metodologías sociocríticas para dinamizar el trabajo en el aula en niños y niñas de educación inicial y preescolar.

• Diseñar y evaluar programas de intervención que promuevan los principios de los derechos de niños y niñas, el respeto, la inclusión educativa, la diversidad cultural mediante prácticas educativas contextualizadas en la comunidad-territorio que tengan en cuenta la perspectiva socioafectiva y prioricen el diálogo de saberes, género y protección del medio ambiente.

• Estructurar y argumentar proyectos de investigación que den respuesta a los problemas de su contexto educativo a través de diversas metodologías de investigación que den aportes pedagógicos para la mejora educativa en los niveles de educación inicial y preescolar.

PERFIL DE INGRESO

El perfil de ingreso a la maestría en educación inicial y preescolar requiere que el aspirante demuestre:

  • Contar con un nivel de licenciatura.
  • Identifica y selecciona modelos pedagógicos específicos para la primera infancia.
  • Diseña actividades educativas centradas en el juego.
  • Diseña y emplea instrumentos para la observación y evaluación del desarrollo infantil.
  • Diseña estrategias de alfabetización temprana: Los aspirantes deben mostrar habilidades en el diseño de actividades que promuevan el desarrollo de habilidades lingüísticas y pre-lectoescritura en niños en edad preescolar.
  • Favorece la educación psicoemocional y el bienestar socioeducativo entrevista
  • Construye entornos humanistas e inclusivos en su práctica docente
  • Domina técnicas de narración y mediación para la enseñanza de la ciudadanía, valores para la convivencia y construcción de una cultura de paz.
  • Posee habilidades para el trabajo colaborativo y efectivo.
  • Implementa la mejora continua y la reflexión sobre la práctica pedagógica.
  • Posee comprensión de inglés a un nivel mínimo A2 del CLEF.

PERFIL DE EGRESO

Al egresar de la Maestría en Educación Inicial y Preescolar desarrollará los conocimientos, habilidades y competencias siguientes:

  • Diseñar e implementar programas educativos integrales: Los egresados serán capaces de intervenir en procesos educativos mediante el diseño y aplicación de programas analíticos y sintéticos, utilizando metodologías activas y adaptadas a contextos reales e inclusivos.
  • Promover el desarrollo integral de los niños: A través de prácticas docentes centradas en el diseño de codiseños analíticos, los graduados fomentarán el desarrollo cognitivo, afectivo y socioemocional de los niños, incorporando el enfoque de desarrollo biopsicosocial y fortaleciendo la relación entre la familia y la comunidad escolar.
  • Dominar conocimientos teóricos y metodológicos relevantes: Los egresados adquirirán un profundo conocimiento de aspectos teóricos, metodológicos, políticos y científicos relacionados con la educación preescolar e inicial, con el objetivo de mejorar la atención temprana de la niñez en edades comprendidas entre 0 y 6 años.
  • Intervenir en la comunidad para proteger los derechos de la infancia: Los graduados estarán capacitados para intervenir, proponer y gestionar proyectos de intervención social, educativa y política destinados a prevenir la vulneración de los derechos de la niñez en la comunidad, desde la etapa prenatal hasta los 6 años.
  • Conducir investigaciones educativas y comunicar resultados: A través de habilidades avanzadas de investigación, los egresados podrán realizar estudios en el campo educativo y emplear herramientas tecnológicas para producir textos académicos que comuniquen los resultados de sus investigaciones de manera efectiva.
  • Implementar programas inclusivos y preventivos: Los graduados diseñarán e implementarán programas preventivos para el desarrollo del lenguaje y la atención de niños con diversas necesidades educativas especiales, con el objetivo de crear ambientes inclusivos en colaboración con la comunidad escolar y las familias.
  • Fomentar la creatividad y expresión en la primera infancia: A través de experiencias pedagógicas innovadoras, los egresados promoverán la exploración de posibilidades expresivas en niños pequeños, potenciando su creatividad en ámbitos como lo plástico, visual, musical y teatral, con el apoyo de la comunidad escolar y las familias.
  • Gestionar intervenciones comunitarias para el desarrollo infantil: Los graduados serán capaces de gestionar intervenciones comunitarias dirigidas a mejorar el derecho al desarrollo en la primera infancia, estableciendo vínculos efectivos con instituciones y organismos locales.
  • Utilizar tecnología de manera efectiva en la educación inicial: Los egresados desarrollarán habilidades tecnológicas avanzadas y utilizarán herramientas tecnológicas para diseñar e implementar intervenciones educativas lúdicas y de empoderamiento.
  • Demostrar competencia en una segunda lengua: La necesidad de demostrar competencia a nivel B1 en una segunda lengua se justifica por la creciente diversidad cultural en los entornos educativos y la importancia de la comunicación intercultural en un mundo globalizado, permitiendo a los egresados interactuar de manera efectiva con alumnos, padres y colegas de diversas procedencias lingüísticas.

Programa de Estudios

SEMESTRE 1

SEMESTRE 2

SEMESTRE 3

SEMESTRE 4

LÍNEAS DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

• Antropológica-Comunitaria: Esta línea de investigación se centra en el análisis de necesidades, el diseño y aplicación de proyectos de intervención basado en el modelo educativo inclusivo reconociendo los aportes científicos de teorías educativas del campo de estudio de la educación inicial y preescolar, el respeto irrestricto de los derechos humanos de la primera infancia así como ofrecer alternativas que hacen posible la atención adecuada a niños y niñas que viven en condiciones de vulnerabilidad, precariedad, exclusión social entre otras vulneraciones a sus derechos. Se generan nuevos conocimientos y propuestas de innovación en la práctica docente de los docentes de educación inicial y preescolar.

• Lenguajes: La línea de investigación implica utilizar métodos, técnicas y estrategias que fomenten la participación activa del estudiante y de los miembros de la comunidad escolar en la creación, reconocimiento y producción de lenguajes. Implica modificar continuamente la planificación tomando en cuenta la comunidad-territorio, realizar el codiseño tomando en cuenta las BAP del contexto áulico, desarrollar actividades formativas y programas de prevención de trastornos psicolingüísticos, así como la incorporación del lenguaje matemático de forma gradual

Servicios Académicos

Plan de Estudios

Aspirantes

Reglamento

Biblioteca Digital

Aula Virtual

Sistema escolar

Gestión Académica

Control Escolar

Docencia

Títulación

Investigación educativa

Evaluación educativa

Sistema de Gestión Estadístico

Educación de Calidad
Acreditación ISO 9001:2015
Comprometidos con la educación
Conócenos


Saber más

Información de Contacto

Maestría en Educación Inicial y Preescolar

Teléfonos

Teléfono de contacto. Atención, informes y servicios.

+52 993 315 8644 ext 103

email

Correo electrónico de contacto. Atención, informes y servicios

maestria.preescolar.rmge@normales.mx>

Dirección

Cerrada de Ignacio Gutiérrez S/N
Col. Gil y Sáenz CP 86080 Villahermosa, Tabasco

Vista en google maps

Ubica nuestra escuela
Esta página ha sido visitada 1176 veces en el año 2025