Inicio del curso “Expresión y Apreciación Artística: Ritmos, Cantos y Juegos”.
Iniciamos el curso “Expresión
y Apreciación Artística: Ritmos, Cantos y Juegos” que está dirigido a
estudiantes de primer semestre y será impartido por diversos maestros en labor
y jubilados de nuestra nuestra institución. De esta sesión se hizo cargo la
Mtra. Sofía Paz Pacheco, docente jubilada a quién reconocemos la importancia de
su aporte a las nuevas generaciones. Acudió a dar la bienvenida la Dra. Anaís Astrid López Iglesia.
Durante la lección de
hoy, nuestros futuros educadores realizaron diversos juegos escogiendo los
más populares porque, parafraseando a la Mtra. Sofía, los juegos más conocidos
permiten la mayor participación de los niños y evita la marginación durante las
clases. De entre los juegos que se recrearon se encuentran “a la víbora de la
mar”, “la rueda de San Miguel”, “soy una serpiente” y “ahí viene el lobo”.
La Mtra. Sofía
recalcó que usar estos juegos en niños de edad preescolar como herramienta
pedagógica, es vital para el sano desarrollo sicosocial y emocional, pues al
gritar y jugar los pequeños liberan dopamina y adrenalina, que son
neurotransmisores relacionados a la felicidad y satisfacción. Es por eso que
los juegos son material valioso en la neuroeducación.
También tuvimos como
invitada en la sesión a la Mtra. María Arias de la Cruz, compañera en el Área de Psicopedagogía de nuestra institución, que tiene experiencia
docente en comunidades rurales y que puso en contexto a nuestros estudiantes,
ya que explicó la importancia de los cantos y juegos en zonas indígenas, dando
varios ejemplos como el famoso “son las doce” en Yokot’an, luenga materna
preservada en el municipio de Nacajuca, Tabasco.