Organizado por la Escuela “Rosario María Gutiérrez Eskildsen” licenciatura en Educación Preescolar para generar un espacio de reflexión y diálogo.
En el
marco del 50° Aniversario de la Creación de la Carrera de Educadoras, la
Escuela Normal de Educación Preescolar “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”
llevó a cabo la inauguración del Primer Congreso Nacional de Innovación
Educativa en las Escuelas Normales, a realizarse este jueves 7 y viernes 8 de
septiembre.
En
representación de la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, el
subsecretario de Educación Media y Superior, Luis Rodrigo Marín Figueroa, aseveró
que estos espacios de aprendizaje, análisis y vinculación permiten el
intercambio de puntos de vista y experiencias, situación que fortalece la
formación de los futuros docentes de México, dentro de los cambios sociales,
políticos y tecnológicos a los que se enfrentan día a día.
Al
llevar a cabo la declaratoria inaugural vía remota a través de la plataforma
virtual Zoom, el servidor público de la SETAB reconoció el trabajo que al
frente de esta institución formadora de docentes ha realizado su directora,
María Tila Zapata Pereyra, “quien siempre está generando nuevas ideas, nuevas
actividades, nuevas actitudes hacia todas y cada una de sus alumnas y también
en cada una de sus colaboradoras y colaboradores”.
LAS NORMALES SON LA CANTERA DE DOCENTES COMPROMETIDOS
CON LA FORMACIÓN HUMANA: MARÍA TILA ZAPATA
Durante
su intervención, y al dar la bienvenida a las y los participantes a este
evento, María Tila Zapata Pereyra, directora de la Escuela Normal de Educación
Preescolar “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”, afirmó que actualmente se vive
un momento crucial en el que el papel de las y los docentes, así como el de las
Escuelas Normales, adquiere una relevancia aún mayor en la transformación
social de nuestro país.
“La
educación preescolar es la base sobre la cual se cimienta el futuro de nuestras
niñas y niños, por lo que las Escuelas Normales son la cantera de maestras y
maestros comprometidos con la formación humana integral de ciudadanas y
ciudadanos”, destacó.
En ese
sentido, Zapata Pereyra expuso que este Primer Congreso Nacional de Innovación
Educativa en las Escuelas Normales es un espacio para la reflexión y el
diálogo: “Queremos que este evento sea el punto de partida, especialmente para
nuestro Estado y nuestra región, para una revolución educativa que transforme
nuestras aulas y prepare a nuestros futuros educadores para que enfrenten los
retos del siglo XXI”.
Finalmente,
Zapata Pereyra expresó su agradecimiento a los conferencistas y exponentes, a
todas y a todos los que han colaborado en la organización de este evento, así
como a las autoridades educativas que han apoyado esta iniciativa: “Sin su
dedicación y compromiso, este congreso no habría sido posible”.
SE VIVIRÁ UNA VERDADERA FIESTA PEDAGÓGICA, AFIRMA EL
DIRECTOR DE LA DGESPE
Durante
la inauguración de este Congreso, Mario Chávez Campos, titular de la Dirección
General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) del
Gobierno de México, celebró la iniciativa de la Escuela Normal de Educación
Preescolar “Rosario María Gutiérrez Eskildsen” para organizar y realizar este
Primer Congreso Nacional de Innovación Educativa en las Escuelas Normales.
Al
hacer uso de la palabra durante este acto de inauguración, el servidor público
de la Secretaría de Educación Pública (SEP) consideró que “resulta muy acertado
seguir creando espacios de análisis, discusión y de investigación educativa
desde las Escuelas Normales, para la innovación y generación de conocimiento,
tal y como lo plantea el primer objetivo de este congreso”.
Chávez
Campos aprovechó la ocasión para reconocer la labor de maestras y maestros que
están participando en el codiseño de los Planes de Estudio para la Educación
Normal, pues aseguró que han dedicado sus horas de descanso y hasta sus
vacaciones “para llevar a cabo esta maravillosa labor”.
El
director de la DGESPE confió que de este Primer Congreso Nacional de Innovación
Educativa en las Escuelas Normales saldrán grandes contribuciones que
fortalecerán la formación docente, en función de los retos y desafíos que
enfrenta hoy el Sistema Educativo Nacional.
“Tengo
la certeza de que este congreso vivirá una auténtica fiesta pedagógica donde el
diálogo de saberes mediará las múltiples interacciones entre las y los
participantes, fortaleciendo los lazos de colaboración entre las Normales del
Sur-Sureste y de todo México, con miras a consolidar la investigación y
formación de estudiantes, maestras, maestros, egresadas y egresados”, concluyó.
Atestiguaron
también la inauguración de este evento la coordinadora de Escuelas Normales,
IESMA y UPN, Noemí Narváez Ávila; la directora de Educación Media y Superior,
Elizabeth Mendoza González; así como directores de las escuelas formadoras de
docentes existentes en nuestro estado.
Las
actividades de este Primer Congreso Nacional de Innovación Educativa en las
Escuelas Normales dieron inicio con una conferencia magistral a cargo de la
doctora Frida Díaz Barriga Arceo, especialista en pedagogía de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) e
integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).