Las estudiantes de curso-taller "Elementos para la comunicación a través de la Lengua de Señas Mexicana", realizaron una actividad muy particular.
Para
el curso “Elementos para la
comunicación a través de la Lengua de Señas Mexicana”, las estudiantes de la
Licenciatura en Educación Preescolar, realizaron una actividad muy particular
que busca comprender lo que una persona sordomuda siente al intentar
comunicarse y no ser entendido. El ejercicio en parejas consistía en leer una
noticia e interpretársela a la compañera correspondiente, sin hablar y sin usar
la Lengua de Señas Mexicana, solamente gestos y movimientos del cuerpo.
Al
finalizar la tarea, las alumnas reflexionaron y externaron su sentir al llevarla
a cabo. Dentro de los sentimientos y emociones podemos encontrar: desesperación,
frustración e impotencia. El Mtro. Alberto Mota de la Rosa concluyó con una
pregunta contundente que busca el empatizar de nuestras educadoras “¿Crees que
un niño sordomudo sienta lo tú que acabas de sentir”? Recalcando la importancia
y la necesidad de la Lengua de Señas Mexicana no verbal en el ámbito
preescolar.