Segundo día del Primer Congreso Nacional de Innovación en las Escuelas Normales.
El segundo día de actividades del Primer Congreso de Innovación Educativa
en las Normales, dio inicio con el panel conformado por la directora de
Educación Inicial y Preescolar Lucrecia Gómez López, la coordinadora de
Escuelas Normales, IESMA y UPN Noemí Narváez Ávila, la supervisora Adriana
Campos León, la jefa de Sector 21 Kenya Cabrales Sanguino y la directora del
Jardín de Niños “Enrique Rébsamen de la Zona 5 Norma Angélica Ranero Lara como
panelistas. La directora de Educación Superior Elizabeth Mendoza González fungió
como moderadora.
En este panel se planteó un cambio de perspectiva educativa que
visualiza los problemas como retos, así como oportunidades y metas para la especialización
personal y colectiva, transformando las barreras en una opción de
profesionalización. Al concluir, la
directora María Tila Zapata Pereyra hizo entrega de los reconocimientos a los
panelistas y moderadora por su valiosa aportación a este congreso.
A continuación, después de un breve receso, en las Mesas de Trabajo de
Egresadas se discutieron los tópicos “Promociones y la USICAMM: Necesidades de
especialización según el contexto de desarrollo profesional”, “La Nueva Escuela
Mexicana: Mitos, realidades y desafíos”, “Educación Inicial: Presente y futuro
en el contexto tabasqueño” y “Las Neurodivergencias en Preescolar: Retos y
Objetivos”.
La Dra. Lily Lara Romero presentó el libro conmemorativo del 50°
Aniversario titulado
"Resignificación de la docencia en la Escuela Normal a 50 años de su
Aniversario”, como parte primordial del programa Primer Congreso Nacional de
Innovación Educativa en las Escuelas Normales, pues en este producto cultural,
sello del 50° Aniversario de la Creación de la Carrera de Educadoras, se aborda
la esencia del normalismo de la Escuela “Rosario María Gutiérrez Eskildsen” Licenciatura
en Educación Preescolar, el cual fue nutrido con la aportación de experiencias
y reflexiones de docentes y egresdas de nuestra institución.
El segundo panel de especialistas estuvo conformado por la Dra. Alejandra Ávalos Rogel, la Dra. Ana Lilia Martínez Lobato y el Dr. Eduardo Mercado Cruz, titulado “Plan 2022 Retos y panoramas del nuevo currículo normalista” donde se discutieron tópicos como la manera en el que el enfoque metodológico puede influir en la práctica docente de la formación normalista y el tipo de conocimientos básicos debe de tener el profesor de las escuelas normales para poder desarrollar ésta currícula con el estudiante normalista. El Dr. Miguel Ángel Escalante Cantú ejerció como moderador de este panel.
Como actividad de fortalecimiento de vínculos, se firmó el Acuerdo de Colaboración con la Escuela Normal de Ixtlahuaca, signada por el Mtro. Armando Martínez Contreras en representación del Mtro. Arturo Zarza Robles, director de la ENI, y por las Dra. María Tila Zapata Pereyra representando a la Escuela “Rosario María Gutiérrez Eskildsen” Licenciatura en Educación Preescolar.
También firmaron la Mtra. Josefa Mejía García, responsable de la Unidad de Planeación y Seguimiento de la ENI, y la Dra. Yolanda Natalia Álvarez Gómez, jefa del Departamento de Investigación de nuestra institución. Al concluir la firma del Acuerdo de Colaboración se procedió a un amable entrega y recibimientos de presentes típicos de cada región, como muestra de buena voluntad entre ambas escuelas normales.
La Conferencia Magistral estuvo a cargo de la Dra. Sylvia Schmelkes del
Valle titulada “Repensar la Educación”, quién recomendó que la Innovación
Educativa sea poner en práctica desde la teoría pedagógica para lograr calidad
en la educación básica. “Lo que tenemos que modificar es nuestra visión y
nuestro método”, recalcó la pedagoga para llevar una práctica en las aulas de estas
teorías y fundamentos.
“Todos los que estamos en la Educación, estamos en la Educación para lograr
el aprendizaje” mencionó la doctora, pues independientemente de las circunstancias
y factores, cada escuela es única y no hay dos iguales, por lo que hay celebrar
que son diferentes y permite la colaboración, introspectiva y autoevaluación
respecto a las escuelas vecinas, para conseguir la meta que es el aprendizaje
del estudiante.
Las palabras de clausura las otorgó la titular de la Secretaria de Educación Egla Cornelio Landero, que celebró las actividades y compromiso del Primer
Congreso de Innovación Educativa en las Escuelas Normales, acompañada de la conferencista Sylvia Schmelkes del Valle, la directora de Educación Superior Elizabeth Mendoza González, la directora de
Educación Inicial y Preescolar Lucrecia, el director del IESMA Miguel Ángel Escalante Cantú y la directora de la Escuela “Rosario
María Gutiérrez Eskildsen” Licenciatura en Educación Preescolar María Tila Zapata
Pereyra.
Las autoridades, asistentes y panelistas disfrutaron de un espectáculo de
cierre realizado por los talleres de coro, orquesta y danza, de estudiantes y
egresadas que amenizaron con el espectáculo infantil “¿Quién es el que anda ahí?”,
un show de colores y música protagonizado por canciones del compositor veracruzano
Francisco Gabilondo Soler, cerrando con nuestro orgullo Himno institucional
compuesto y interpretado por el Mtro. Guillermo Alberto Sevilla Correa, con el
acompañamiento en las cuerdas del Mtro. Andrés Medina Álvarez, en las
percusiones por el Mtro. Lucio Antonio Torres López y en el piano por el Mtro. Carlos
Manuel Ascencio Frías, mientras que la coreografía estuvo coordinada por el
Mtro. Diógenes de Jesús Bayona García.